
El Aula Ecológica Humedal Tingua Azul inicia como proceso socio cultural y de acción ambiental en el año 2019. Nace de la búsqueda de reivindicación en el marco del paro del año 2019, ante la represión sus integrantes encontramos en el Humedal Tingua azul un espacio para la acción ambiental que canalizó nuestro deseo de aportar a la comunidad en un primer proceso llamado Plantados y Parados donde se inicia una Chagra (huerta), el trabajo constante y la exploración desencadena el reconocimiento del amplio y diverso complejo de humedales que componen el ecosistema Humedal Tingua azul. Estas exploraciones, jornadas de limpieza, trabajo con habitantes de calle, ollas comunitarias y plantaciones, hacen que la base de personas que se acercan a aportar o que siguen el proceso por las redes sociales se amplíe.
En el año 2021 el proceso Aula Ecológica Humedal Tingua Azul se fortalece con la capacitación en avistamiento de aves a un grupo de quince personas, gracias al generoso aporte del profesor Hernán Darío García. Esto marca una importante línea de trabajo para el conocimiento de las especies del humedal que ha permitido identificar su diversidad y defender el ecosistema. Destacando que el reconocimiento de especies semi acuáticas como la Tringa solitaria, Tingua Azul, Tingua de pico rojo, Pato canadiense y otras especies como Golondrinas y Búhos aportaron a la inclusión de un predio con un cuerpo de agua transitorio y al reconocimiento como reserva ambiental del Humedal Tingua Azul en el año 2023.
Desde el principio se reconoció una amenaza ambiental al Humedal Tingua Azul por la cantidad de basura y desechos que contaminan y la hacen susceptible a la degradación y a los incendios forestales. Precisamente en el año 2021 se presentan grandes incendios en el marco de una sequía prolongada. Respondiendo al llamado la comunidad se acercó a apoyar y con el impulso de recuperar, la preocupación por la oleada de incendios en el país y el cambio climático, se desarrollan jornadas de riego y de plantación, impulsando la participación comunitaria, apoyando a la población que se acerca a conocer el ecosistema y a defenderlo. Sin embargo, las problemáticas ambientales de incendios y basura siguen vigentes.
Nuestro trabajo en la mesa territorial del Humedal Tingua aporta a su defensa y aunque son muchos los avances, desde septiembre de 2024, se viene presentando un daño grave por parte de la Empresa de Acueducto de Bogotá que ha ingresado con maquinaria dañando la ribera del río, destrozando árboles y afectando la fauna y sin ningún protocolo de manejo e incumpliendo la normatividad de la Secretaría Distrital de Ambiente y por supuesto ignorando y despreciando el trabajo comunitario. Este último episodio nos recuerda la importancia de la labor comunitaria y nos impulsa a continuar en la defensa de nuestro ecosistema.
Desde el año 2022, reconociendo y sumándonos a muchos procesos e individualidades que han trabajado en el conocimiento y defensa de Humedal Tingua Azul iniciamos nuestro Festival Tingua Azul que mediante la cultura popular quiere afianzar el tejido de convivencia y defensa ambiental y que se realiza anualmente.
Hacemos una invitación para que se acerquen al Aula Ecológica Humedal Tingua Azul donde encontrarán acompañamiento para el avistamiento de aves, plantación y mantenimiento de árboles y plantas y una permanente programación de acciones sociales y artísticas. Este proceso está abierto para disfrutar el compartir y crecer mientras contemplamos y defendemos la naturaleza.